Hace un tiempo se hizo viral un video titulado: PASTOR DEJA SIN PALABRAS A PERIODISTA ATEA. Me asombra la manera en la que muchos creyentes, sin discernimiento alguno, siguen compartiendo este video en la que un supuesto pastor enfrenta a una periodista atea. Lo que muchos no saben es que esto, en lugar de propiciar la salvación de las personas está propiciando la mentira.
¿Qué hay detrás de este “inofensivo” video?
Hay algunas cosas que tenemos que comprender antes de compartir este video:
1. El predicador en realidad no es un pastor cristiano verdadero, es un falso maestro.
Alejandro Bullón, es un maestro de la secta de los adventistas del séptimo día. Por lo tanto él no cree en el alma ni en el espíritu del hombre, no cree en el cielo ni en el infierno eterno. Tampoco cree en la salvación sólo por gracia por medio de la fe sino en la salvación por medio del esfuerzo humano a través de guardar la ley. Guarda el día de reposo, cree en los libros de su profetisa Elena de White al igual que cree en la Biblia y tiene una escatología corrompida. Por lo tanto, a Satanás le va muy bien que muchos creyentes, en su afán de defender su fe en Dios, estén distribuyendo material sectario.
2. El predicador para sustentar la existencia de Dios apela a la filosofía.
En su argumento él dice literalmente :“por lógica es mejor creer en Dios”. En otras palabras, se invita al incrédulo a creer en Dios “por si acaso”. Esto no es nada nuevo, él ha usado la teoría denominada “la apuesta de pascal” expresada por el físico matemático Blaise Pascal (1670).
El argumento de esta teoría sugiere que, aunque no se conoce en ninguna manera si Dios existe, aún es muy racional apostar que sí existe. "La razón es que, aun cuando la probabilidad de la existencia de Dios fuera muy pequeña, tal pequeñez sería compensada por la gran ganancia que se obtendría, la vida eterna." Básicamente, el argumento plantea cuatro escenarios:
- Puedes creer en Dios; si existe, entonces irás al cielo.
- Puedes creer en Dios; si no existe, entonces no ganarás nada.
- Puedes no creer en Dios; si no existe, entonces tampoco ganarás nada.
- Puedes no creer en Dios; si existe, entonces no irás al cielo.
En sus propias palabras, Pascal afirma: Vamos a sopesar la ganancia y la pérdida al elegir cruz (de cara o cruz) acerca del hecho de que Dios existe. Tomemos en consideración estos dos casos: si gana, lo gana todo; si pierde, no pierde nada. Apueste a que existe, sin dudar.
3. El problema con esto es que usar esta teoría, para convencer al incrédulo de la existencia de Dios, se presta a muchas cosas:
Se le puede hacer fáciles refutaciones:
Para muchos creyentes el argumento del falso pastor parece ser novedoso y muy útil, lo cierto es que ya ha sido refutado múltiples veces.
- Por ejemplo, el ateo, Richard Dawkins, usa la hipótesis de que, en el caso de la real existencia de un ser superior, éste en vez de premiar la inteligencia de una persona que use la apuesta de Pascal, la castigará debido a la hipocresía de ésta al creer únicamente para ganar algo. En otras palabras Dawkins dice que el que saldría ganando sería el ateo ya que puede excusarse en que no tuvo suficiente pruebas para creer en Dios y se mantuvo fiel a su razón sin convertirse en un hipócrita, mientras que los demás creyeron por conveniencia.
- También, el argumento da puerta de entrada a otras teorías, por ejemplo al politeísmo. En el video, el comentario de un ateo decía: “Si, entonces me aseguraré y comenzaré a creer en Alá, en Buda, Zeus, en Poseidón, y en todos los dioses habidos y por haber, por si acaso”. Esto es debido a que bajo la regla de los supuestos, todo puede suceder. Precisamente esta refutación la hacen otros críticos: “la apuesta de Pascal no toma en consideración la existencia de ningún Dios diferente al que postula el judeocristianismo, con lo que se cometería así la falacia del falso dilema.”
- Mario Bunge, filósofo, en su obra Diccionario de filosofía, comenta sobre la apuesta de Pascal y dice esto sobre la fe en Dios por azar: “Es a la vez científicamente falso, filosóficamente confuso, moralmente dudoso y teológicamente blasfemo”. Me llama la atención lo que dijo en cuanto al punto “moralmente dudoso”: “Sería moralmente dudoso porque los creyentes religiosos honestos se muestran reticentes respecto a la sugerencia de creer en Dios porque resulta conveniente”. Sin embargo, muchos creyentes están compartiendo el video de Bullón con sumo placer.
- Estas refutaciones alientan más el escepticismo que la fe.
Se lleva la existencia de Dios a un plano supuesto.
Esto para nada conduce a la fe que busca nuestra Señor. El poder de la predicación se basa en la convicción y la certeza no en suposiciones. Jamás imaginaríamos a Pablo predicando una supuesta existencia de Dios.
La fe se torna en cuestión de azar.
Estaríamos en el mismo nivel que los evolucionistas.
El creer sería sólo una conveniencia para el hombre.
Con este argumento se le está diciendo al hombre “cree en Dios porque te conviene” esto se llama humanismo.
Se presupone que los creyentes son fieles por miedo.
En otras palabras, se distribuye una mala imagen de Dios y un falso concepto de salvación y de vida nueva a las personas.
Se limita el poder de la predicación.
Es interesante que Pablo desechara la filosofía y la lógica en la que estaba sumergido el mundo griego para anunciar sólo la locura de la predicación (1 Corintios 1:17, 21-24; 2:1-5), pero que hoy muchos creyentes quieran tomar lo desechado para anunciar a Dios. Con esto estaríamos limitando el poder de la Palabra de Dios y del Espíritu Santo para convencer a las personas de su pecado y así puedan arrepentirse. Y además estamos alentando a los cristianos a recurrir más a otras fuentes que a la Biblia pura.
Niega el arrepentimiento.
Creer en Dios por lógica, azar, o conveniencia está totalmente lejos del corazón del evangelio, pues no conduce a las personas a un genuino arrepentimiento. Por el contrario, la persona viviría en incertidumbre toda su vida.
El espectáculo genera mayor endurecimiento en los ateos.
La forma en la que se da el video altera el ánimo de muchos ateos, les genera enojo y provoca que se endurezcan más. Satanás está cumpliendo su cometido.
Bíblicamente, este argumento falla por varias razones.
No se toma en cuenta la enseñanza de Pablo en Romanos 1 en cuanto a que el conocimiento de Dios es evidente para todo ser humano y que de esta manera ninguno tendría excusa (Romanos 1:19-20). Tampoco hay mención sobre el costo de seguir a Jesús (Lc. 9:57-62) y es deficiente al considerar la naturaleza humana caída. Por esto último no se puede redargüir a las personas a través de una anális de coste–beneficio, sino a través de la predicación del evangelio.
Así que esta apuesta no puede tener lugar en nuestro testimonio evangelistico. Un creyente fiel no debe compartir, así nada más, cualquier material que le parezca interesante. Debemos investigar bien antes de hacerlo.
NO COMPARTAS MÁS AQUÉL VIDEO, TAN SÓLO PROCLAMA LA PALABRA DE DIOS.